
Comparativa global de la desigualdad económica
The World Inequality Database [Base de Datos Mundial de la Desigualdad] — creada por una red internacional de más de 100 académicos como Thomas Piketty y el premio Nobel de economía Abhijit Banerjee — permite comparar la desigualdad de los ingresos en 173 países. Las estimaciones se basan en una combinación de fuentes que incluye datos fiscales, encuestas, así como estadísticas nacionales y de otros tipos. Lanzada en 2011, la base de datos se amplió recientemente agregando decenas de países, lo que eleva la cobertura total al 97% de la población mundial. Los nuevos datos brindan una imagen más completa de cómo varía la desigualdad entre países. La globalización y otras tendencias han inflado la parte del pastel del 1% superior en la mayoría de países, como Perú e India, pero en Austria, Vietnam y otros lugares, políticas y tendencias gubernamentales — como las clases media en crecimiento — han mantenido la desigualdad bajo control.
El cuadro a continuación muestra 53 países que la base de datos califica como con estimados de alta fiabilidad. Debido a que las últimas cifras son de 2019, no podemos apreciar cómo los sucesos recientes como la pandemia, los mercados bursátiles al alza, o el estímulo fiscal y monetario sin precedentes, han afectado las brechas en el ingreso.
Artículo de Mark Glassman y Ben Steverman
Publicado en Bloomberg el miércoles, 10 de marzo de 2021
Traducido al español por Alejandro Tellería-Torres
Enlace al artículo original en inglés: https://www.bloomberg.com/news/features/2021-03-10/income-inequality-the-countries-where-the-rich-are-getting-richer