‘Que el Brexit incluya a Gibraltar’

VIERNES, 8 DE DICIEMBRE DE 2023

Alcalde de Algeciras pide que retirada se aplique al Peñón

El alcalde de Algeciras ha pedido que las negociaciones entre España y Reino Unido sobre la implementación del Brexit en Gibraltar abarquen las demandas históricas de su país.

José Ignacio Landaluce, también presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Senado, expresó su preocupación por los derechos de más de 10.000 trabajadores que dependen de cruzar la frontera a diario para trabajar en territorio británico.

Fabián Picardo, Ministro Principal de Gibraltar, ha calificado de ‘positivas y productivas’ las conversaciones en curso entre España y Reino Unido sobre el Tratado de Gibraltar, que comenzaron en Málaga el lunes.

Sin embargo, reconoció que ciertas aristas de las negociaciones siguen siendo complicadas y dijo a Radio Gibraltar que aún no hay fecha fija para la firma del Tratado, pero mencionó ‘algunas fechas obvias’ en el horizonte que las partes deben tener en cuenta.

Picardo destacó la importancia de ‘un acuerdo adecuado’, cuestionando el derecho de las autoridades españolas a exigir a los británicos reservas de hotel para entrar a España.

Salió mal la broma

Conservadores usan imagen de presentadora de BBC News haciendo gesto con el dedo para atacar a laboristas por la inmigración, pero su propio partido lo critica

Titulares de la prensa británica

The Times – Plan de Ruanda puede fallar, advierten abogados a PM
The Telegraph – Conservadores: Echar al PM sería una locura
The Guardian – Sunak lucha por mantener unidos a Tories por plan Ruanda
Metro – ‘Inhumanidad brutal’ de Ofsted
i news – Se viene rebelión a PM ‘herido’
Financial Times – Laborismo tiene 10 asesores de la City para dar confianza a empresarios
Daily Express – Rishi: ¡Ya entendí! Ahora vamos a terminar el trabajo
Daily Mail – Ministro: Es inmoral penar pago de licencia de TV con cárcel
Daily Mirror – ‘Tories’ implosionan
The Sun – Personal no habla por miedo

Ómicron se bate en retirada en Londres

HOY — MIÉRCOLES, 12 DE ENERO DE 2022

Ola de contagios ya habría pasado punto máximo en capital británica

El número de casos de covid ha bajado en casi todos los distritos de Londres y eso indica que Ómicron está en retirada en la capital, según cifras oficiales.

Los casos confirmados se redujeron en 26 de los 32 distritos en la semana hasta el 5 de enero, indican los últimos datos. Solo en 4 gobiernos locales aumentaron las tasas de contagio por un margen significativo.

Todos los distritos registraron menos de 2.000 casos por cada 100.000 personas en la semana hasta el 5 de enero, lo que alimenta la esperanza de que la ola de Ómicron haya alcanzado su punto máximo, aunque se mantienen los niveles altos.

El lunes se reportaron 15.235 casos más en Londres, segundo día consecutivo en que la cifra es menor a 20.000, lo que fortalece la creencia de que los contagios ya están bajando. Lewisham tuvo la mayor baja de contagios, cayendo un poco más del 20% en la semana.

Las alentadoras estadísticas también revelan que los nuevos casos de la capital han bajado por tercer día consecutivo en adultos mayores desde el 2 de enero.

¿Estuviste ahí o no?

Parlamentarios exigen que Boris Johnson ‘solo responda a la pregunta’ y diga si asistió a fiesta en Downing Street durante el primer confinamiento por Covid

Portadas del día

The Times – Ministros a Johnson: pide perdón o nos fastidias a todos
Daily Telegraph – Johnson pierde apoyo conservador
Metro – Desprecio por las víctimas
The Guardian – MPs conservadores instan a Boris a aclarar fiesta
The Independent – Indican a personal de Downing Street ‘limpiar teléfonos’
Daily Mirror – Se acabó la fiesta, Boris
The Sun – Es mi fiesta y miento todo lo que quiero
Daily Express – ¡Ganamos al covid, reparamos el Brexit… no lo arruines, Boris!
i news – Futuro de Boris en riesgo y furia conservadora por fiesta
Daily Mail – ¿Se le acabó la fiesta a Boris?

MPs parlamentarios Boris Johnson responda pregunta fiesta Downing Street Ómicron retirqada pico máximo Londres Covid

Retirarían ciudadanía británica sin previo aviso

Priti Patel, ministra del interior de Reino Unido. Foto: Roger Harris / House of Lords

Cláusula agregada a proyecto de ley de nacionalidad y fronteras parece permitir que la Home Office actúe retroactivamente en algunos casos

Se podría retirar la ciudadanía británica a las personas sin previo aviso, según una propuesta de cambio de regla que se ha agregado sigilosamente al proyecto de ley de nacionalidad y fronteras.

La cláusula 9 del proyecto de ley, «Aviso de decisión de privar a una persona de la ciudadanía», actualizada a principios de este mes, exime al Gobierno de tener que dar aviso si no es «razonablemente factible» hacerlo, y no tiene intereses de seguridad nacional, relaciones diplomáticas ni ningún tipo de interés público.

Los críticos dicen que eliminar la ciudadanía — como en el caso de Shamima Begum, quien huyó de Gran Bretaña cuando era una colegiala para unirse a Estado Islámico en Siria — ya es un poder contencioso, y eliminar el requisito de notificación haría que los poderes de la Home Office [ministerio del interior] sean aún más draconianos.

Frances Webber, vicepresidenta del Instituto de Relaciones Raciales, dijo: “Esta enmienda envía el mensaje de que ciertos ciudadanos, a pesar de haber nacido y crecido en Reino Unido y no tener otro hogar, siguen siendo inmigrantes en este país. Su ciudadanía, y por tanto todos sus derechos, son precarios y contingentes.

“Se basa en medidas anteriores para despojar de la ciudadanía a los ciudadanos con doble nacionalidad nacidos en Gran Bretaña (que en su mayoría pertenecen a minorías étnicas) y hacerlo mientras están en el extranjero, medidas que se desean utilizar principalmente contra musulmanes británicos. Se burla sin ambages de las obligaciones internacionales de derechos humanos y las normas básicas de equidad.»

Los poderes de la Home Office para despojar a algunos británicos de su ciudadanía se introdujeron después de los atentados de Londres de 2005, pero su uso aumentó durante el mandato de Theresa May como ministra del interior a partir de 2010, y se ampliaron en 2014.

El requisito de que el estado dé aviso previo ya venía debilitándose desde 2018, lo que permitía al Ministerio del Interior enviar un aviso poniendo una copia en el archivo de una persona, pero solo en los casos en que se desconocía su paradero.

La nueva cláusula eliminaría por completo la necesidad de notificación en una variedad de circunstancias. También parecería que se puede aplicar retroactivamente a casos en que un individuo haya sido despojado de la ciudadanía sin previo aviso antes de que la cláusula se convirtiera en ley, lo que genera dudas sobre la capacidad para apelarlas.

La directora de Reprieve — organización benéfica legal que trabaja contra graves abusos contra los derechos humanos — Maya Foa dijo: “Esta cláusula daría a Priti Patel un poder sin precedentes para eliminar ciudadanías en secreto, sin siquiera tener que decírselo a los afectados, y denegarles efectivamente una apelación. Bajo este régimen, una persona acusada de exceso de velocidad tendría más derechos que alguien en riesgo de ser privado de su nacionalidad británica. Esto demuestra una vez más la poca consideración que tiene este Gobierno por el estado de derecho.

“El gobierno norteamericano ha condenado el despojo de la ciudadanía como una negación peligrosa de responsabilidad para con sus propios ciudadanos. Los ministros deberían escuchar a nuestro aliado de seguridad más cercano, en vez de duplicar esta política profundamente equivocada y moralmente aborrecible.»

Otros cambios de reglas propuestos en el proyecto de ley ya han atraído críticas, como no admitir reclamos de ninguna persona que haya llegado a Reino Unido por una ruta ilegal, ya que se les criminaliza a ellos y a cualquiera que busque salvar sus vidas, y se otorga al personal de la Fuerza Fronteriza inmunidad de enjuiciamiento si las personas mueren en el Canal durante las operaciones de «retroceso».

Un comunicado de la Home Office dijo: “La ciudadanía británica es un privilegio, no un derecho. La privación de la ciudadanía por motivos favorables está reservada, con razón, para aquellos que representan una amenaza para Reino Unido o cuya conducta implique un daño muy grave. El proyecto de ley de nacionalidad y fronteras modificará la ley para que se pueda privar de la ciudadanía cuando no sea posible dar aviso, por ejemplo, si no existe forma de comunicarse con la persona.»

Artículo de Haroon Siddique
Publicado/actualizado en The Guardian el miércoles, 17 de octubre de 2021

Traducido al español por Alejandro Tellería-Torres

Enlace al artículo original en inglés: https://www.theguardian.com/politics/2021/nov/17/new-bill-quietly-gives-powers-to-remove-british-citizenship-without-notice

Boris Johnson ‘lamenta mucho’ abandonar a los afganos

THE DAILY TELEGRAPH — SÁBADO, 28 DE AGOSTO DE 2021

Primer ministro británico promete ‘mover cielo y tierra’ para intentar rescatar a quienes sirvieron a Reino Unido mientras puente aéreo se acerca a su fin

Boris Johnson dijo el viernes por la noche que tenía «un gran sentimiento de pesar» porque las fuerzas británicas dejarán Afganistán sin haber rescatado a los 1.100 afganos que sirvieron junto a ellos.

El primer ministro británico ha prometido a los que quedan allí que Gran Bretaña «moverá cielo y tierra» para sacarlos mientras las últimas tropas se preparan para volar.

Johnson insistió, sin embargo, en que el ‘despreciable’ ataque terrorista en el aeropuerto de Kabul el jueves ‘subraya la urgencia’ de la retirada militar de Reino Unido antes de la fecha límite de salida de Estados Unidos, el próximo martes.

Refiriéndose a la fecha límite del 31 de agosto establecida por Washington, dijo: «El momento para esto ciertamente no es el que este país habría elegido.»

Sus comentarios se produjeron cuando el Ministerio de Asuntos Exteriores confirmó que dos ciudadanos británicos y el hijo de un tercero habían muerto en la explosión suicida, y otros dos resultaron heridos. El número total de muertos por el ataque ha aumentado a más de 150.

Los nombres de los efectivos estadounidenses que murieron en el ataque comenzaron a trascender luego que Pentágono advirtiera que teme nuevos ataques. También hubo advertencias de una nueva crisis de refugiados, ya que las Naciones Unidas estimaron que hasta medio millón de afganos podrían intentar huir del país a fines de este año.

Después del atentado, Johnson dijo que la operación de transporte aéreo británico estaba entrando ‘en sus horas finales’. Más de 14.500 personas han sido transportadas en avión y solo quedan 750 soldados británicos.

Sobre el esfuerzo de rescate, dijo: «Nunca habíamos visto algo así en nuestra vida y, por supuesto, a medida que lleguemos a las últimas horas de la operación, lamentablemente habrá personas que no saldrán.»

«Habrá personas elegibles, sean ciudadanos de Reino Unido que hayan optado por no presentarse todavía o personas que sean intérpretes, y otras que no hayan podido presentarse al Aeropuerto Internacional Hamid Karzai hasta ahora.»

«Y lo que les digo es que moveremos cielo y tierra para sacarlos, y usaremos toda la influencia que tenemos con los talibanes para asegurarnos de que lo entiendan.»

Anteriormente Ben Wallace, el secretario de defensa británico, confirmó que el aeropuerto estaba cerrado para nuevos evacuados, y dijo que 1.100 traductores y otros que sirvieron con las fuerzas británicas probablemente quedarían sin salir.

Wallace expresó su ‘profundo pesar’ por la situación, pero insistió en que el Gobierno ‘continuará honrando su deuda’ con aquellos que no puedan ser evacuados por transporte aéreo. «Haremos todo lo que podamos para asegurarnos de que lleguen a un lugar seguro,» dijo.

Durante la segunda fase de la operación, Reino Unido insta a los afganos elegibles para venir al Reino Unido en virtud de la Política Afgana de Asistencia y Reubicación a que intenten salir del país cruzando la frontera, donde se podrá procesar su solicitud para ingresar a Reino Unido.

Gran Bretaña está aumentando su presencia diplomática en embajadas de países limítrofes con Afganistán, en previsión del reasentamiento de miles más que escapan por las fronteras terrestres.

Johnson ha instado anteriormente a los talibanes a permitir que esas personas abandonen el país. Al describir a los talibanes como ‘el nuevo gobierno’ de Afganistán, dijo que permitir el paso seguro a los afganos que desean irse era ‘absolutamente primordial’ si el grupo islamista quería participar con los países de Occidente.

Tom Tugendhat, presidente conservador del comité de asuntos exteriores de la Cámara de los Comunes, dijo que ‘muchos’ ahora no saldrían a pesar de la insistencia de Johnson en que ‘una abrumadora mayoría’ ha sido rescatada por aire. «No me voy a rendir, pero mi rabia y vergüenza por aquellos que hemos dejado atrás a merced de los talibanes está creciendo,» dijo.

El viernes por la noche surgieron más detalles sobre el bombardeo de Kabul. Estados Unidos confirmó que el ataque fue llevado a cabo por un solo terrorista suicida en una puerta del aeropuerto, y que no hubo una segunda explosión en un hotel cercano.

Estados Unidos enfatizó su deseo de vengar la muerte de los 13 militares estadounidenses muertos en los ataques. Cuando se le preguntó si Joe Biden, el presidente, quería matar o capturar a los que estaban detrás del atentado, la portavoz de la Casa Blanca Jen Psaki dijo: «Creo que dejó en claro que no quiere que sigan viviendo en la Tierra.»

Dominic Raab, el secretario de asuntos exteriores británico, dijo que estaba ‘profundamente consternado’ porque británicos hubieran quedado atrapados en el ataque, y calificó de ‘tragedia’ que personas inocentes hayan sido ‘asesinadas por terroristas cobardes’ mientras buscaban llevar a sus familias a un lugar seguro en Gran Bretaña.

España, Italia y Suiza se convirtieron en las últimas naciones en confirmar que habían concluido con sus vuelos humanitarios desde Kabul el viernes. Varias naciones, como Noruega y Alemania, finalizaron sus puentes aéreos el jueves.

Reino Unido ha rescatado hasta ahora a 8.000 traductores afganos y sus familias, y se ha comprometido a reasentar a otros 5.000 refugiados afganos este año.

Encontrar alojamiento permanente para los recién llegados plantea un desafío para el Gobierno británico. Alrededor de 30 gobiernos locales han rechazado hasta ahora solicitudes para aceptar evacuados, citando recursos insuficientes y otros problemas. Por su parte, otros 100 dijeron que sí ayudarían, dijo una fuente del Gobierno a The Telegraph.

El Ministerio de Vivienda, Comunidades y Gobiernos Locales insistió en que sólo el 5% de las 333 autoridades locales de Inglaterra se habían negado a aceptar evacuados afganos.

La retirada de las tropas británicas del aeropuerto de Kabul había comenzado el viernes, para cuando ya se habían marchado más de 110 efectivos. Los últimos militares y diplomáticos británicos deben volar antes de que termine este fin de semana.

Para el viernes por la noche, 14.543 ciudadanos afganos y británicos habían sido evacuados bajo la Operación Pitting — la misión de transporte aéreo de emergencia lanzada por el ejército británico a principios de este mes.

Esta cifra es el doble del número de evacuados que el Gobierno estimó inicialmente que podría rescatar antes de que las tropas británicas se retiraran del aeropuerto de Kabul. El Ministerio de Defensa dijo que se trata del mayor puente aéreo de la Royal Air Force realizado en más de 70 años — solo superado por el puente aéreo de Berlín en 1949.

En conjunto, las fuerzas occidentales han evacuado a 100.000 personas en los últimos días, pero los críticos han destacado que ha quedado equipo militar abandonado por las fuerzas en retirada.

Blair critica ‘estúpida’ retirada de Biden mientras se agudiza caos en Kabul

THE TIMES — DOMINGO, 22 DE AGOSTO DE 2021

Ex primer ministro se une a los ministros en condenar a presidente norteamericano | Temen muertes por aplastamiento en el aeropuerto frente a soldados británicos

Los ministros han advertido que Gran Bretaña tendrá que modificar su política exterior después de la debacle en Afganistán, en medio de encendidos ánimos por la decisión de Estados Unidos de retirar sus tropas.

Tony Blair calificó de ‘estúpida’ la decisión de Joe Biden de retirarse, mientras que miembros del Gabinete sugirieron que el presidente norteamericano estaba «gagá» y «chiflado» por haber retirado la intervención norteamericana tan rápido.

El ex primer ministro británico — que envió tropas de Reino Unido a Afganistán en 2001 — acusó al presidente de retirarse «con poca o ninguna consulta» con su aliado más cercano.

En una señal del nerviosismo imperante Dominic Raab, el secretario de asuntos exteriores británico, ha solicitado una conversación telefónica urgente con Antony Blinken, el secretario de estado norteamericano, para presionar a los estadounidenses a que mantengan la evacuación en el aeropuerto de Kabul más allá de la fecha límite de Biden, el 31 de agosto.

Una fuente gubernamental de alto nivel dijo: “Nunca hemos fijado una fecha para la retirada. La situación sobre el terreno está cambiando; no sería prudente imponer un plazo rígido en esta etapa. Nuestra prioridad es sacar a nuestra gente de la forma más segura y rápida posible.»

La guerra de palabras se produjo luego de los siguientes sucesos del día:

● Se ha reportado a mujeres muertas por aplastamiento en el aeropuerto, a pesar de los esfuerzos realizados por los soldados británicos para salvarlas;

● Lisa Nandy, la secretaria de asuntos exteriores de la oposición, dijo anoche que los parlamentarios laboristas habían oído hablar de personas a las que se ha “disparado, golpeado y violado” mientras esperaban en el aeropuerto;

● Se dice que el hotel Baron en Kabul, al que deben acudir muchos ciudadanos británicos para procesar su salida, ha sido bloqueado por los talibanes;

● La embajada de Estados Unidos advirtió a los estadounidenses que no se acerquen al aeropuerto debido a «posibles amenazas a la seguridad»;

● Los opositores del Talibán afirmaron haber tomado tres distritos cerca de Kabul, en el primer signo de resistencia a los militantes;

● Mullah Baradar, cofundador de los talibanes, ha llegado a la capital;

● En Londres y Glasgow, manifestantes salieron a las calles para oponerse al desastre humanitario que se desarrolla.

Raab intervino luego de que quedaran claras las tensiones entre Gran Bretaña y Estados Unidos. Un ministro denunció el «aislacionismo» estadounidense y dijo que el Gobierno tendría que «analizar nuevamente» la reciente revisión sobre defensa y política exterior, porque Estados Unidos ya no sería un aliado confiable.

“Estados Unidos acaba de señalar al mundo que no está tan interesado ​​en desempeñar un papel global,” dijo el ministro. “Las implicaciones de esto son absolutamente enormes. Necesitamos sacar la revisión integrada y volver a leerla. Tendremos que hacer una revisión rigurosa de todas nuestras suposiciones y políticas.»

“Estados Unidos tuvo que ser arrastrado pataleando y gritando a la Primera Guerra Mundial. Llegaron tarde a la Segunda Guerra Mundial, y ahora están cerrando y corriendo de Afganistán.»

Hubo más afirmaciones incendiarias según las cuales Boris Johnson se habría referido en privado a Biden como Sleepy Joe [Joe el soñoliento], mote que acuñó Donald Trump. Una fuente también dijo que el primer ministro comentó «medio en broma» que «estaríamos mejor con Trump». Downing Street calificó las afirmaciones de «categóricamente falsas», aunque hay testigos que corroboran las palabras de Johnson sobre el expresidente norteamericano.

Blair, por su parte, apuntó hacia Biden y le acusó de haber tomado una decisión política en lugar de una estratégica. «No necesitábamos hacerlo,» escribió ayer. “Elegimos hacerlo. Lo hicimos en obediencia a un estúpido eslogan político sobre el fin de ‘las guerras eternas’.»

Biden dijo: «Es hora de poner fin a esta guerra para siempre» al anunciar por primera vez la retirada de Estados Unidos, en un discurso televisado a nivel nacional en abril.

«Para Gran Bretaña, fuera de Europa y sufriendo el fin de la misión en Afganistán por parte de nuestro mayor aliado con poca o ninguna consulta … estamos en riesgo de ser relegados a la segunda división de potencias globales,» afirmó Blair.

El Ministerio de Defensa dijo que Gran Bretaña había rescatado a 3.821 personas de Kabul desde el 13 de agosto. Entre ellos se incluyen 1.023 titulares de pasaportes británico, más 1.429 intérpretes afganos y personal que trabajaba para Gran Bretaña y sus familias.

Fuentes militares también han dicho a los parlamentarios que a medida que aumentaron las tensiones la semana pasada, hubo enfrentamientos con Estados Unidos en el terreno y «acalorados cruces de palabras» entre comandantes británicos y estadounidenses en el aeropuerto de Kabul, incluidas «confrontaciones directas».

Whitehall mostró su indignación la semana pasada cuando los estadounidenses cerraron las puertas del aeropuerto y enviaron posibles refugiados a la zona atendida por dos regimientos de paracaidistas.

El primer ministro británico está «extremadamente frustrado» por los acontecimientos en Afganistán, admitieron altos funcionarios.

Un diplomático advirtió que funcionarios en Londres confían que el esfuerzo de evacuación en el aeropuerto dure «solo hasta el martes».

Johnson convocará una reunión de líderes del G7 esta semana y anoche conversó con el secretario general de la ONU, António Guterres, sobre una resolución del consejo de seguridad de la ONU.

Una fuente del Gobierno dijo: «El primer ministro no ha criticado a Estados Unidos, y considera que la cooperación en Afganistán es vital en el futuro.»